domingo, 25 de febrero de 2018

La parashá del Rebe: Ki Tisá



Shemot / Exodo 30:12 “Cuando cuentes las cabezas del pueblo judío de acuerdo a su número, cada hombre dará el rescate de su vida a Hashem, para que la plaga no estalle entre ellos cuando los cuentes”. 

Cuando cuentes Ki tisá (“Cuando cuentes”) significa literalmente “cuando eleves”. Cuando los judíos daban el medio shekel al Tabernáculo y al Templo ello producía automáticamente una interacción entre los judíos (dado que cada mitad requiere de la otra mitad para ser un todo). Esa interacción ilumina a cada persona ayudándola a “ver el camino” hacia su nivel adecuado y a elevarse hacia allí. Así, al dar caridad, uno eleva a todos los judíos hacia los niveles que no podían alcanzar anteriormente. 

Es una mitzvá dar el medio shekel cada año, pues cada año representa una limitación que debe ser trascendida (Likutey HalajotIV, p.184a). 

30:23 “Toma también de las especias más selectas, de mirra pura quinientos shekel y de cinamomo aromático la mitad de esto, es decir doscientos cincuenta y de caña aromática, doscientos cincuenta”. Mirra pura “Mor-dror” (mirra pura) - esto es MiRa DaJIa(especia pura), que hace referencia a MoRDeJaI(Julín 139b). La lista de ingredientes del aceite de la unción santa comienza con las palabras besamim RoSh mor-dror (“las especias más selectas, de mirra pura”), haciendo referencia a Mordejai, quien es el RoSh(ראש, cabeza o líder) de los judíos. A través de él podemos ungir el Tabernáculo y atraer la santidad (Likutey Halajot I, p. 102-102a). 

30:34 Hashem le dijo además a Moisés: “Toma estas especias aromáticas: nataf, shejelet y gálbano, otras especias e incienso puro, de cada una igual peso”. Toma estas especias aromáticas: nataf, shejelet y gálbano Las Diez Clases de Canciones (ver Pesajim 127a) corresponden a las diez especias aromáticas. Si uno experimenta momentos de tristeza o de depresión (simbolizados por el gálbano), deberá tomarlos y llevarlos hacia la alegría, transformando entonces la depresión en júbilo. 

Esto también explica por qué elketoret (ofrenda de incienso) efectuaba el perdón por haber calumniado. La naturaleza de la calumnia es separar a la gente. Al juntar diferentes clases de especias el ketoret demuestra cómo podemos subsanar la disensión y aumentar la unidad entre la gente (Likutey Halajot I, p. 312).

viernes, 23 de febrero de 2018

Pensamientos y fantasías



Si te deprimes debido a esta clase de pensamientos terminas fortaleciéndolos. No es bueno sentirse disgustado por ellos ni temerlos. Simplemente no se les debe prestar atención y tratar de mantenerse alegres. En otra parte hemos tratado sobre la manera de estar siempre alegres (ver Simja). Finalmente estos pensamientos desaparecerán por sí solos. No trates de averiguar si aún están allí. No es bueno tratar de mirar atrás. Simplemente no debes prestarles ninguna atención (Ibid.). 

 La Torá distingue entre animales puros e impuros. Los "animales puros" son pensamientos puros y los "animales impuros" son pensamientos impuros. La batalla que se libra en la mente entre los diferentes pensamientos es una lucha entre animales puros e impuros. El Cielo permite esta batalla pues el Santo, bendito sea, siente un gran placer cuando ve que el hombre lucha denodadamente para vencer a estos "animales salvajes".

Consejo

domingo, 18 de febrero de 2018

La parashá del Rebe: Tetzavé



Shemot / Exodo 27:20 “Asimismo mandarás a los hijos de Israel que te traigan aceite de olivas puro, prensado, para encender la lámpara de continuo”. 

Mandarás a los hijos de Israel Inmediatamente después de la dedicación del Tabernáculo, la Torá registra el mandamiento de encender las lámparas. 
¿Qué conexión hay entre ambos? 

El pecado oscurece la luz de Hashem y la fe. El pueblo judío construyó el Tabernáculo para rectificar el pecado de idolatría del Becerro de Oro, que oscureció la luz de Hashem. Una vez que esto se llevó a cabo, evocaron la Voluntad Divina en lugar de la ira al encender las lámparas, expresando el deseo de que la luz de Hashem no se extinguiese nunca en ellos (Likutey Halajot I, p. 260). 

28:29 “Aarón llevará los nombres de los hijos de Israel en el Pectoral del Juicio sobre su corazón al entrar en el Santuario. Será por memorial perpetuo delante de Hashem”. 

Aarón llevará los nombres de los hijos de Israel en el Pectoral del Juicio sobre su corazón Cada vez que la persona le pedía una guía a Hashem, las letras inscritas en las piedras del Pectoral del Cohen Gadol se iluminaban en un cierto orden, indicando el sendero que debía tomar (Ioma 73b). 

 El Pectoral se llevaba sobre el corazón, indicando que el corazón de la persona es su guía en la vida. Debe purificar su corazón para que éste pueda recibir la inspiración Divina y dirigirla por el sendero correcto (Likutey Halajot I, p. 179a). 

 28:29 “Aarón llevará los nombres de los hijos de Israel en el Pectoral del Juicio sobre su corazón al entrar en el Santuario. Será por memorial perpetuo delante de Hashem”. 

 El Pectoral del Juicio sobre su corazón 

El corazón es el sitio de los “amores caídos” - i.e., el amor por lo inmoral o por las cosas prohibidas. Debido a que la persona llega a los “amores caídos” como resultado de una mala decisión, de un mal juicio, es posible rectificarlos mediante un juicio apropiado, tal cual está representado por el Pectoral (Likutey Moharán II, 5:13; ibid., II, 5:16). 
Hoy en día, esta rectificación se logra a través del hitbodedut. 

 28:38 “Estará, entonces, sobre la frente de Aarón, para que lleve Aarón la iniquidad de las cosas santas que consagren los hijos de Israel, en todas sus santas ofrendas y estará sobre su frente continuamente, para que ellos obtengan favor delante de Hashem”. 

Estará sobre su frente continuamente, para que ellos obtengan favor delante de Hashem La osadía de los filósofos y de los ateos que sólo reconocen las fuerzas de la naturaleza y niegan la Providencia de Hashem es llamada Metzaj HaNajash (la Frente de la Serpiente). Opuesto a ello y representado por la Placa Frontal del Cohen Gadol, se encuentra el Metzaj HaRatzón(la Frente de Favor Divino). 

Así, la Placa Frontal de oro es descrita como “obtener favor delante de Hashem”. Ésta contrarresta las falsas creencias y el ateísmo del Metzaj HaNajash (Likutey Moharán II, 4:7). 

29:39 “Un cordero ofrecerás por la mañana y el otro cordero ofrecerás a la caída de la tarde”. A la caída de la tarde Bein haarbaim (“a la caída de la tarde”) significa literalmente “entre las noches”, refiriéndose al final del día antes de la caída de la noche. Conceptualmente, este término hace referencia a los diferentes logros de Divinidad entre un nivel y el siguiente, las devociones de un día frente a las devociones del día siguiente. 

La palabra hebrea erev(noche) también significa “mezcla” y refleja esta dicotomía - pues es posible que uno pueda sentir una restricción antes de experimentar un ascenso (Likutey Halajot II, p. 414).

martes, 13 de febrero de 2018

La Parashá del Rebe: Trumá



Shemot /Exodo 25:2 “Habla a los hijos de Israel que tomen para Mí una ofrenda; de todo hombre de corazón generoso, tomarán Mi ofrenda”. 

Tomen para Mí una ofrenda Las letras de la palabra TeRUMá (תרומה, ofrenda) pueden ser reordenadas para deletrear TORá Mem (מתורה), en donde la mem (מ) se comprende por su valor indicando “40”. Esto alude a la Torá, que fue dada en cuarenta días (Zohar III, 179a). Cuando uno quiere “tomar para Mí”, debe hacerlo a través de la TeRuMá - i.e., a través de la TORá que le fue dada a Moisés en un período de Mem (40) días. Pues la Torá nos enseña cómo traer espiritualidad hacia los ámbitos físicos (Likutey Halajot VIII, p. 82a). 

25:2 “Habla a los hijos de Israel que tomen para Mí una ofrenda; de todo hombre de corazón generoso, tomarán Mi ofrenda”. 

 De todo hombre de corazón generoso, tomarán Mi ofrenda Para poder ser caritativa, la persona debe abrir su corazón. Una vez que su corazón está abierto para darles a los demás, también puede recibir bendiciones de abundancia del Corazón Superior del Noam HaElion(Agrado Divino) (Likutey Moharán II, 71). 

El Rebe Najmán explica que cuando uno abre su corazón a la caridad y a la bondad permite que el corazón “abierto” reciba aún mayores bendiciones desde arriba, desde el Corazón Superior. 

25:18 “Y harás dos querubines de oro, labrados a martillo en los dos extremos de la Cubierta”. 

Harás dos querubines 

Había dos querubines sobre la Cubierta del Arca, dentro de la cual se encontraban las Tablas de la Ley. Esos querubines tenían rostros de niños (ver Rashi), indicando una conexión particular entre los niños y la Torá. Los niños son puros (dado que son demasiado jóvenes para estar contaminados con la inmoralidad). Por lo tanto, cuando estudian Torá, su aliento despierta el aire puro de la Tierra Santa que Hashem les prometió a los patriarcas. Esto a su vez despierta los méritos de los patriarcas y protege al pueblo judío (Likutey Moharán I, 37:4). 

26:15 “Y harás para el Tabernáculo tablones de madera de acacia que se mantengan verticalmente”. Y harás para el Tabernáculo tablones de madera de acacia que se mantengan verticalmente Los tablones de madera sólida encuadraban el Tabernáculo principal. Esos tablones “se mantienen” en santidad, sólidos e indestructibles, por lo que “se mantienen en la garganta” del Otro Lado, haciendo que éste vomite toda la santidad que ha tragado. 

Esos tablones son llamados también “árboles” pues corresponden a los dos Árboles del Jardín del Edén: el Árbol de la Vida y el Árbol del Conocimiento. La Serpiente hizo que Adán dañara su conocimiento al comer del Árbol del Conocimiento. Pero los tablones del Tabernáculo rectifican lo que Adán perdió. 
De pie, sólidos, corresponden a las guevurot (juicios) y hacen que la Serpiente vomite lo que Adán perdió (Likutey HalajotI, p. 249a-498). 

27:1 “Harás también el Altar de madera de acacia. El Altar será cuadrado, de cinco codos de largo y de cinco codos de ancho y de tres codos su altura”. 

 El Altar 

El Talmud compara la mesa de la persona con el Altar, dado que comer puede ser una experiencia sagrada que efectúe el perdón (ver Berajot 55a). Así como el Altar efectúa el perdón, de la misma manera, cuando la persona come en santidad, lleva su comer hacia la Luz del Rostro y alcanza el perdón de sus pecados (Likutey Moharán I, 31:9). 

27:10 “Sus pilares serán veinte y las basas para ellas veinte, de cobre; pero los ganchos de los pilares y sus molduras serán de plata”. 

 Los ganchos de los pilares y sus molduras serán de plata Los judíos, como un todo, son comparados con los “pilares” del Tabernáculo, porque ellos sustentan a aquellos que estudian Torá. Las Tablas son comparadas con un “gancho” (Likutey Moharán I, 34:6) porque la palabra hebrea para “gancho” es vav, el mismo nombre que la letra vav. La letra vav tiene el valor de 6 y las Tablas medían seis palmos de largo por seis palmos de ancho (Bava Batra 14a).

No te detengas en los malos pensamientos



Cuídate para que tu mente no se vuelva jametz (masa leudada). No te detengas en los malos pensamientos ni en los deseos. Ellos están enraizados en el lado de la muerte. Si irrumpen en tu pensamiento recházalos y empújalos fuera. Ellos arruinan la mente, hacen imposible el orar de manera apropiada e impiden experimentar una genuina alegría. 

Debes evitar hasta el mínimo atisbo de estos pensamientos. Debes ser tan cuidadoso en evitarlos como lo somos respecto al mínimo jametz en Pesaj. Los malos pensamientos son la levadura en la masa y la ley respecto a la levadura en Pesaj dice que debemos destruirla por completo hasta que no sea vista ni encontrada. Purifica tu mente y líbrala de todos estos pensamientos 

(Likutey Moharán I 5:4).